“It is a dedicated firm which produces high-quality work and has the resources that guarantee great results”
Chambers Latin America. The Client’s Guide. Chambers and Partners Legal Publishers.
Estudio Muñiz tuvo la visita de Joshua Alter, director de Maestría y Postgrados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Florida (UF), quien expuso para nuestros integrantes sobre la Maestría en Impuestos.
Pierino Stucchi, socio senior y director del área de Competencia del Estudio Muñiz junto con José Antonio Bezada y David Chong, socio y asociado del área, respectivamente, participaron en el Innovation & IP Forum and Awards, donde se realizó una exposición sobre el futuro y los retos vinculados a los Negocios Digitales, Big Data e Inteligencia Artificial. Este evento fue realizado el 28 de enero en París, organizado por la guía legal Leaders League y auspiciado por el Estudio Muñiz.
Itala Bertolotti, socia del área de Innovación y Emprendimiento junto con Gabriela Saavedra, asociada del área de Derecho Tributario; y Grace Tejada, abogada del Estudio Muñiz, participaron en el Bootcamp “Legal for startups: constitución y aspectos tributarios”. Esta charla se realizó el jueves 23 de enero y fue dirigida a los incubados de StartUPC.
Itala Bertolotti, socia del área de Innovación y Emprendimiento del Estudio Muñiz, participó el 22 de enero en la charla Incubragraria, con el tema “Funcionamiento de un proceso de inversión en startups desde el punto de vista legal”. Este evento fue organizado por la incubadora de la Universidad Agraria.
Daniel Palomino, socio y director del área de Minería y Desarrollo Sostenible del Estudio Muñiz, con la colaboración de Tony Bustamante y Melissa Morán, abogados de dicha área, brindaron una conferencia para 15 alumnos del MBA de Ivey Business School at Western University, Canada sobre el marco normativo aplicable a las actividades mineras en el Perú.
Eduardo González, socio principal y director del área de Comercio Exterior del Estudio Muñiz, participó dentro del panel de la charla “E-commerce, Comercio Internacional y Aduanas”. Esta charla tuvo objetivo analizar el impacto del e-commerce en el comercio internacional, así como las tendencias y regulaciones del digital trade. Se realizó el 11 de diciembre y fue organizado por AmCham Perú.
Andrés Kuan-Veng, socio principal y director del área de Mercado de Capitales y Regulación Bancaría, y Guillermo Flores, socio de dicha área, participó en el Global Lawyers Forum que se realizó en Guangzhou - China. Este evento fue organizado por All China Lawyers Association y contó con el apoyo del Ministerio de Justicia de la República Popular de China.
Estudio Muñiz realizó el viernes 6 de diciembre un desayuno para un grupo reducido de clientes, donde el tema fue “la electricidad como parte de los gastos de una empresa y las recomendaciones legales para su ahorro”, estuvo como expositor Rolando Salvatierra, socio senior y director del área de Electricidad.
Marco Antonio Zegarra, socio director de Estudio Muñiz #Arequipa, participó en el II Encuentro anual de servicios 2019 con el tema “Competitividad Empresarial”. Este evento fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y se realizó el jueves 5 de diciembre.
El Estudio Muñiz junto con AUSA, uno de los principales operadores logísticos del mercado local, realizaron el miércoles 27 de noviembre un evento para sus clientes, donde tocaron temas de facilitación del comercio exterior con funcionarios del Mincetur y de la Sunat. El evento se llevó a cabo en la Universidad del Pacífico y dentro del conversatorio participó Eduardo González, socio principal y director del área de Comercio Exterior.
Estudio Muñiz realizó el martes 19 de noviembre un desayuno a un grupo reducido de clientes sobre la Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual, donde estuvo como expositor Boris Sebastiani, socio del área de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Annalucia Fasson, socia del área de Moda y Retail del Estudio Muñiz, participó como expositora, el viernes 15 de noviembre, en el I Congreso de Derecho Mercantil: Competencia y Propiedad Intelectual, con el tema “Fashion Pact y su impacto en la industria de la moda”. Este evento se realizó en el Auditorio de Ciencias Sociales de la PUCP y fue organizado por la revista THĒMIS.